ESTOY AQUÍ PARA GUIARTE Y AYUDARTE A QUE LO CONSIGAS

Quien Soy

Soy YOLANDA DOMÍNGUEZ BALLESTEROS. Psicóloga y Especialista en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid desde 2003, pero actualmente me dedico al acompañamiento, asesoramiento y coaching emocional junto con la terapia energética. El 8 de agosto del 2015 tuve un ACV muy grave (léase el artículo del blog:” En un Segundo”) que me dejo muchas lesiones: físicas, cognitivas, emocionales, de autonomía, etc. He estado en estos los últimos años rehabilitándome. Ha sido un camino largo y duro donde he aprendido mucho emocional y espiritualmente. Aunque todavía tengo secuelas, he decidido volver a trabajar para acompañar a personas que al igual que yo lo hice, estén pasando por la Noche Oscura del Alma. Ya no me dedico a la psicología clínica. Ya no hago evaluación, diagnóstico ni tratamiento de trastornos emocionales. Tampoco, hago informes periciales. Ahora acompaño a personas con dolores del alma (traumas) para que amabilidad, respeto y no lucha, poco a poco los puedan integrar en su ser, igual que hice yo.

Formación antes de mi accidente:

Psicoterapeuta Gestáltica (4 años) reconocida por A.E.T.G (Asociación Española de Terapia Gestalt) 4 años y la F.E.A.P (Federación Española de Asociaciones de de Psicoterapeutas). Terapeuta Sexual (2 años). Consteladora familiar en sesión individual con muñecos, formada con María Colondrón y en grupo formada por ECOS 2 años (Peter Bourquin y Carmen Cortes). Pertenecí al equipo nacional de profesionales de Intervención Psicológica en situaciones de emergencia (IPSE). Experta Universitaria en Dietética y Nutrición Humana por la Universidad de Cádiz .Experta en Fitoterapia reconocida por la Consejería de Sanidad y Consumo del gobierno de Canarias. Formada en Nutrición Aplicada en el Deporte y en alimentación natural, energética, ecológica y funcional por AEDN, Montse Bradford y la Junta de Andalucía. Contaba con diversas colaboraciones en la televisión local, radio y periódico local y regional.

Formación después de mi accidente:

Mindfulness y Autocompasión programa de MSC (Mindful Self-Compassion). Especialista en Acompañamiento e integración del Trauma formada con Aleces y en formación constante. Metodo SHEC (neurofisiologia y procesamiento cerebral del trauma). LNT (La Nueva Terapia) Método Schwiderski. Cuento con varios talleres vivenciales, charlas y ponencias presenciales (Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Ciencias de la Salud Málaga para terapeutas ocupacionales y centros privados) y online (asociación de Covid persistente de Andalucía) l.

Mi filosofía de trabajo

Mi forma de entender al ser humano parte de una visión holística e integrativa. Una visión donde asumo que cada uno de nosotros está en continua interacción con su mundo físico, emocional, nutricional, energético, mental, social… que conforma lo que somos hoy en día.

Mi forma de entender la terapia es el trabajo en equipo, entre tú y yo, promoviendo el encuentro personal basado en el respeto, la confidencialidad y la colaboración mutua, para juntos descubrir qué podemos hacer con lo que te está pasando.

Mi acompañamiento se basa en diversos enfoques distintos. Estos enfoques me han ayudado a integrar los “dolores” de la vida de una forma más profunda, con mucho mayor entendimiento y amabilidad. Ahora los pongo a tu servicio, para que te ayuden a ti, como me han ayudado a mí.

Pensamientos

Hacernos conscientes de nuestros pensamientos, nos revela donde ponemos la atención y por consiguiente dónde hay trasformación o estancamiento. Identificar que parte de nosotros habla en nuestra mente y para qué, son ejemplos muy valiosos para entender nuestros bucles de pensamiento y de comportamiento .

Emociones

Tomar contacto con las emociones las dolorosas y la agradables, del pasado y del presente, con uno mismo y con los otros es esencial para identificarnos, para soltar el pasado y responsabilizarnos de nuestra vida. Nuestros pensamientos, emociones y decisiones nacen de nosotros. Por lo cual, la salida de nuestros temores se encuentra en nuestras profundidades del ser.

Respiración diafragmática, Meditación y Autocompasión

Son técnicas fabulosas para “Volver a casa”, a tu Yo, a tu esencia, acalla un poco la mente, tomar conciencia y expandir tu compasión. A mí personalmente, me costó mucho tiempo en sentir autocompasión, pero cuando aprendí a tener un estado de auto observación compasiva pude acoger lo que pasaba o ha pasado, para poder por fin, digerir la experiencia, para luego transformarla y por último integrarla.

Constelaciones familiares

Ayudan a entender y resolver aquellos problemas que tienen un origen familiar, aquellos sufrimientos que sin saberlo hemos heredado o hemos vivido en nuestra infancia y que se manifiestan en nuestro día a día como conflictos, dolencias físicas o patologías emocionales.

Neurociencia

Entender cómo funciona el cerebro, el sistema nervioso, los genes y nuestro impulso de supervivencia hace que nos comprendamos más. Si aprendemos a tener nuestro cerebro como aliado y no como enemigo, bajaremos el nivel de autocrítica y de autojuicio. Saber cómo funcionamos biológicamente, nos ayuda a que nuestra voz interior compasiva y de respeto salga a la luz. Nos dará una voz interior más indulgente y amable que será útil para alcanzar nuestros proyectos.

Trauma-shock

Si entendemos el trauma como el resultado de vivir un acontecimiento estresante e inevitable (del que no podemos escapar); y que además sobrepasa nuestros mecanismos de afrontamiento (con lo cual no puede ser digerida), comprenderíamos muchas de nuestras actitudes en la vida. Nos hemos quedado atrapados en nuestro dolor del pasado. No somos capaces de liberar energías emocionales bloqueadas si estamos nosotros solos, pero en una compañía segura, confiable, compasible y empática sí.

Energía

Cada pensamiento que tenemos por ejemplo, viene de la interacción de miles de neuronas en nuestro cerebro que producen pequeñas corrientes eléctricas. Esta comunicación, genera una energía eléctrica que se puede medir por un electroencefalograma. Por lo cual, cada pensamiento genera una frecuencia u ondas que nos carga de una energía o vibración concreta. Si estamos deprimidos o iracundos, también produce un tipo de energía y pensamientos asociados a esa emoción. Ya la energía no es cosa de espiritualidad o parapsicología, sino de neurología y ciencia. Ser consciente que tenemos una carga energética concreta, nos ayuda a buscar actividades que nos haga subir la vibración y como consecuencia a mejorar nuestra salud.

Alimentación

La alimentación tiene una inmensa relación con la salud emocional y mental. Una comida sana, natural, libre de aditivos y de procesados mejora nuestro metabolismo, baja la inflamación, mejora nuestra mentalidad y estado de ánimo. Además de favorecer la prevención de enfermedades tanto físicas como emocionales. Lo sabemos por los numerosos estudios sobre el eje intestino-cerebro. Ambos están en constante comunicación bidireccional. Así pues, qué comemos, para qué y de qué forma lo hacemos, cobra una importancia vital para hacia qué punto nos dirigimos.

¡Necesito tu ayuda!